¿Miedo a que el artista te plante un palo de escoba? Para evitarlo, el Gremio de Artistas Falleros de València ha editado un manual de contratación con recomendaciones para las comisiones.

El Gremio de Artistas Falleros de València (GAF) ha elaborado un manual de contratación, con el fin de dignificar el oficio y evitar el intrusismo en la profesión. Este documento se hará llegar a todas las comisiones falleras de València a través de la Interagrupación y de las federaciones de fallas.
El manual establece una serie de consejos para las comisiones falleras, los cuales se orientan a que estas elijan bien al artista fallero adecuado y que el acuerdo de trabajo entre ambas partes sea correcto, con el fin que no haya sorpresas para ninguna durante y después de la construcción de la falla. Dichos consejos se han dividido en varios apartados: trayectoria y experiencia del artista; su formación, acreditación y profesionalidad; las condiciones del taller; la claridad del presupuesto de la falla y la colaboración de la comisión; el seguimiento del trabajo; y la empatía y el respeto por el trabajo del artista.
Entre las recomendaciones que da el gremio están en buscar artistas con trayectoria contrastada o, si son noveles, avalados por un veterano. También se recomienda que sean titulados, acreditados o agremiados, que esté al corriente de obligaciones fiscales y en situación legal correcta para ejercer, incluyendo un taller que cumpla la normativa vigente. Además se advierte que si un artista ofrece mucho para el dinero que pide, puede ser peligroso contratarlo. Durante la construcción de la falla, se aconseja que la comisión haga un seguimiento del trabajo y no exigirles más de lo que se debe.
Este documento, editado en castellano y valenciano, se ha entregado a la Interagrupación de Fallas y a las federaciones de Especial, Primera A, Ingenio y Gracia e I + E, con el fin de que lo distribuyan entre todas y cada una de las comisiones falleras. El maestro mayor del GAF, Vicente Julián García, ha recordado que “el documento se ha elaborado y entregado a las principales entidades del mundo fallero con una idea a la que me presenté en las elecciones a maestro mayor: combatir el intrusismo y garantizar la calidad el oficio y su prestigio. Sin el apoyo de las comisiones falleras esto es imposible y por eso se lo hemos facilitado para su estudio. Uno de los principales desafíos del gremio es el intrusismo profesional. Es de vital importancia contratar solo a profesionales acreditados para garantizar la calidad de las fallas y proteger el oficio de artista fallero. Y así se lo hemos hecho saber a todos”.
Además añadió que “Con las recomendaciones incluidas en el documento las comisiones falleras pueden garantizar una colaboración más fluida, transparente y satisfactoria con los y las artistas falleros y falleras. Respetar el trabajo del profesional, asegurarse que todo se hace dentro de la legalidad beneficia a ambas partes, comisión y artista fallero pero, además, contribuye a la continuidad y dignificación del trabajo de los artistas falleros/as. Si esto se logra, con un buen planteamiento y una relación de confianza, la falla, el eje de la fiesta, será un éxito tanto a nivel artístico como organizativo”.