La longeva revista El Turista Fallero se presentó ayer tan cargada de cultura fallera, entretenimiento y bocetos, que este año es más gorda.

Ayer, algo más pronto en el calendario de lo que suele ser habitual, se presentó el número 84 de la publicación decana de las Fallas El Turista Fallero. Un acto que llenó hasta la bandera el Parador So Nelo de la Falla Convento Jerusalén – Matemático Marzal, en el que se presentaron los contenidos de la revista y sus colaboradores, se entregaron los premios de los concurso de relatos y recibieron un homenaje los artistas Ceballos y Sanabria.
El presentador del acto, que volvió a ser Marcos Soriano, comenzó hablando de la portada de la publicación, que este año es una ilustración de Sergio Amar. El autor salió al escenario para explicar que representa el acto que más le gusta de la fiesta, la cremà, aludiendo en varias chispas a las diferentes profesiones relacionadas con las Fallas.
Posteriormente intervino el pregonero de este año, Francesc Colomer, quien fue presidente de Corts Valencianes en 2015 y secretario autonómico de Turismo de la Generalitat Valenciana entre 2015 y 2023. En su invitación a la fiesta, en la que aspira que València ofrezca su “mejor versión” al visitante, destacando que en la fiesta se quema “para purificar y volver a crear en un ciclo perpetuo de de compromiso y entusiasmo colectivo”.
Después fue el turno del homenaje a José Luis Ceballos y Paco Sanabria, para el cual hicieron presencia en el escenario el director de la revista, Javier Tejero; el asesor e hijo del fundador, Sento Bayarri; y las falleras mayores de València, Berta Peiró y Lucía García. Precisamente el director es el autor de la entrevista realizada a estos artistas que hay en la publicación.

También recibieron su premio los ganadores de los concurso de cuentos falleros convocados por El Turista Fallero. Hernán Mir Serrano recibió sus 250 euros por el relato “Records de l’avenir”, y el mismo importe fue para el ganador de la modalidad infantil entre 7 y 10 años, Nicolás Rostroll Hernández, por “El Ninot”, y la ganadora de la categoría entre 11 y 14 años, Paula Costa por “Una bonita coincidencia”. También se llevaron 250 euros cada uno de sus respectivos colegios, Color de Montecolorado y Vilavella. Esta edición del Concurso de Cuento Falleros Infantiles, la sexta, ha sido la primera realizada de manera presencial. Y hablando de premiados, también subieron al escenario los ganadores del concurso “La primera en la frente”, que fue el equipo “Tot Falles” de nuevo, para recibir una lámina de la portada de la revista como reconocimiento.

Asimismo, también se presentaron otros contenidos de la revista, como la entrevista a la fallera mayor de València y sus fotos en el castillo de Alaquàs (como referencia a las poblaciones afectadas por la DANA de octubre), mesa de debate sobre la fotografía de fallas, los artículos históricos, la sección de humor, las fotos de los talleres, la crónica de las Fallas 2024, el análisis de fallas innovadoras, la falla solidaria “Som”, y, por supuesto, los bocetos de todas las fallas grandes e infantiles de València y otras poblaciones adscritas a Junta Central Fallera, con su plano correspondiente. Unas páginas con autores y autoras como Jaume Bronchud, Nuria Llopis, Boro Peiró, Moisés Domínguez, Josep Lluís Aguilar, Òscar Rueda, Javier Mozas, Manolo Sanchís, José Espolín, Andoni Soriano, Lucía Navarro, Nohemí Rodríguez, Carles-Andreu Fernández, Ángel Romero, Amparo Martín, Nico Garcés, Pepe Bajo, Vicente Almela, Aitor Sánchez, colectivo Som y Xavier Serra. Todo ello ocupa este año más páginas, alcanzándose las 214.
No faltó casi finalizando el acto el discurso de Javier Tejero, quien leyó su carta al director en la que recordó aquella “DANA de proporciones bíblicas” y destacando el recuerdo que hace la revista de las inundaciones de 1957 y 1982. También reclamó reformas políticas que ayuden a la supervivencia de las Fallas, e indirectamente de los sector productivos de la fiesta como artistas, pirotécnicos, etc. Afortunadamente, nunca falta la ilusión fallera para superarlo todo, como comentó casi al final del parlamento.
Finalmente intervino el editor de la revista, José Manuel Acosta, quien anunció la novedad de que este año la revista convoca el primer concurso de decoración de plantà, y que se está preparando un premio a la creatividad en las fallas. También dio paso al spot de este año para El Turista Fallero, cuyo eje principal es la incapacidad de la inteligencia artificial para crear fallas con alma, y entregó un ejemplar de la revista a las falleras mayores de València, al concejal de Fallas del Ayuntamiento de València Santiago Ballester, y al cuadro de honor de la Falla Convento Jerusalén, anfitriona del acto.
