Noche de premios ayer, parte I: el Premi de les Arts Vicente Monfort que la Falla Alameda entregó al escritor Sebastián Roa.

Por décima vez, el casal de la Falla Alameda – Avenida de Francia se vistió de gala para la entrega de su Premi de les Arts Vicente Monfort, siendo el galardonado el escritor Sebastián Roa.
En referencia a la actividad del premiado, el presidente de la comisión, Manuel Cabrera Faus, recordó que las fallas son arquitectura, escultura, música, pero también literatura, por lo que las letras forman parte de la cultura de la fiesta. Por otra parte, en su discurso también hizo referencia a la escultura que se entrega al trofeo que se entrega, realizado por el artista Alfonso de la Ossa inspirándose en la persona de Vicente Monfort, y moldeado en proporciones que guardan una relación áurea (aproximadamente 1,618), considerada desde la antigüedad la que crea la mejor armonía espacial.
La fallera mayor de València, Berta Peiró, fue quien le hizo entrega del dicho trofeo al escritor, quien en su discurso se mostró muy emocionado y agradecido, comentando que a todos los artistas les gustaría trascender, y más en un arte efímero como son las fallas, a lo que ayudan los reconocimientos. Roa le dedicó el premio a las víctimas de la DANA que en octubre asoló la comarca de l’Horta Sud, y por otro lado destacó la importancia de la lectura.
Sebastián Roa es, según el ganador del Premio Planeta 2018 Santiago Posteguillo, “el mejor escritor de novela histórica del siglo XXI”. Nacido en Teruel en 1968, es valenciano de adopción y compagina su trabajo en el Cuerpo Nacional de Policía con la escritura. Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional de Educación a Distancia y también en Ciencias Policiales por la Universidad de Salamanca. Es autor de las novelas Casus Belli (2007), El caballero del alba (2008), Venganza de Sangre (2009, ganadora del certamen de novela histórica Comarca del Cinca Medio 2009), La loba de Al-Ándalus (2012), El ejército de Dios (2015) y Las cadenas del destino (2016; Premio Cerros de Úbeda del Certamen Internacional de Novela Histórica a la mejor novela publicada), Enemigos de Esparta (2018), Némesis (2020) y Sin alma (2022). En 2010 recibió el premio Hislibris al mejor autor español de novela histórica.

El jurado de esta edición lo presidió Manuel Cabrera Faus, presidente de la comisión, y lo formaron Sergio Castellote, gestor cultural y educativo, productor ejecutivo de Hispanocine, miembro de la Academia de Cine y de la “Acadèmia Valenciana de l’Audiovisual”; Cristina Estévez Mariñas, Grado en RRPP y Protocolo, Event Manager en Palau Alameda y poseedora de un extenso currículum fallero; Vicente Vila Subiela, abogado y fallero de la comisión; Miriam Manduh el Zagh Monfort, licenciada en Psicología y sobrina de Vicente Monfort, y Marieta Monfort Cervelló, hermana de Vicente Monfort.
Este premio tiene como objetivo reconocer a artistas reconocidos, personas o entidades del mundo de la cultura que hayan destacado por su relevancia social, y con vinculación de una manera u otra a València. Asimismo, es un homenaje al desaparecido Vicente Monfort, cofundador, alma mater y presidente perpetuo de la Falla Paseo Alameda – Avenida de Francia, persona muy vinculada al mundo del arte y la cultura, en especial al cine.
Pingback: Alimara y Vaello reciben sus premios Manolo Latorre | Distrito Fallas