Ninots con ganas de cachondeo pero también recordando la DANA te esperan en la Exposición del Ninot de València, que se inauguró ayer por la tarde.
Más de 700 ninots aguardan impacientes a sus visitantes en la Museu de les Ciències Príncep Felip, tras la inauguración de la Exposición del Ninot ayer por la tarde. Una figura (o grupo de ellas) de cada falla de las que se plantarán en València y cuatro localidades limítrofes (Quart de Poblet, Xirivella, Burjassot y Mislata), tanto grandes e infantiles, en las que se refleja en muchos casos la actualidad como es este año el desastre climático que supuso la DANA en la comarca de l’Horta Sud, referenciada en diversos ninots tanto grandes como infantiles.
La inauguración contó con el recientemente elegido maestro mayor del Gremio Artesano de Artistas Falleros de València, Vicente Julián García Pastor; la alcaldesa de València, María José Catalá; el concejal de Fallas y presidente de Junta Central Fallera, Santiago Ballester; la directora general de la Ciutat de les Arts i les Ciències, Ana Ortells; y las falleras mayores de València, Berta Peiró y Lucía García, acompañadas de sus cortes de honor. En los discursos no faltó la mención a las inundaciones, que también padecieron algunos talleres de fallas, y por otro lado se recordó que las fallas son sátira (en alusión a la polémica por el ninot de Vinicius Jr), invitando la alcaldesa a que vengan a ver las fallas a aquellas personas que no conozcan la cultura valenciana, donde está muy presente esa manera humorística y crítica de ver las cosas.
Tras el corte de cinta realizado por las falleras mayores de València, la comitiva oficial y realizó una visita por toda la exposición, finalizando con unas fotos junto al ninot municipal y un castillo de fuegos artificiales de Pirotecnia Turís.
En cuanto al contenido de la exposición, sigue la tónica general con el contraste entre figuras con poco significado y otras con un importante mensaje, y estilos experimentales y muy clásicos. En la sección especial adulta vuelven los grupos con abuelos, niños y mascotas que buscan el indulto del público, destacando los de Almirante Cadarso – Conde de Altea y Convento Jerusalén – Matemático Marzal, aunque ponen variedad las propuestas de Cuba – Literato Azorín y de Na Jordana, por ejemplo.
En cuanto a temáticas, a lo largo de todas las secciones se pueden encontrar referencias a las inundaciones, ya sea para homenajear a los voluntarios como para criticar la gestión política de Carlos Mazón y Pedro Sánchez. Pero también se habla de la guerra de Ucrania, el machismo, la extrema derecha, o de temas más valencianos como las paellas que son “arroz con cosas” y el “esmorzaret”. Como curiosidad, se hace una parodia de aquella obra de arte que era un plátano cogido con esparadrapo en la pared, solo que en el ninot es una berenjena. En los infantiles sigue habiendo la mayor variedad estética, desde pequeñas obras de arte que parecen salidas de Lladró hasta otras de aire más moderno, habiendo ninots interesantes en todas las secciones.
La Exposición del Ninot estará abierta de 10 de la mañana a 20 horas de lunes a viernes, y sábado y domingo hasta las 21 horas, excepto los días 14 y 15 que cerrará a las 15 horas. El 15 de marzo cerrará sus puertas. La entrada cuesta 3 euros para adultos y 1,5 euros para niños de 4 a 12 años, mayores de 65 años, personas con discapacidad y poseedores del pase “Amics de la Ciutat” o “Amics de la Ciència”. También hay una tarifa de grupos desde 20 personas, de 2 euros por persona. Con la entrada, se podrá visitar el Museu Faller de València gratuitamente, y el Museu de les Ciències o l’Hemisfèric por 6 euros. Estas promociones son válidas hasta el 15 de marzo.
En breve comenzará la habitual selección de ninots en las redes sociales de Distrito Fallas.